lunes, 24 de febrero de 2020






                                                   KAYAKING
                                          Sobre el agua                                                

El kayakismo es un deporte acuático, en el que se va sentado mirando hacia la parte delantera (proa), en el sentido de la marcha. Se palea en un kayak, y consigue el desplazamiento en el agua (propulso) con la ayuda de la pala. El kayak es una embarcación relativamente ligera de plástico, fibra de vidrio, kevlar, etc.
consiste en montar en una especie de piragua: kayak, pero de menor longitud y remar con un remo doble. El kayak estandar se suele practicar en rios, lagos, embalses, pantanos...



Resultado de imagen de kayaking

viernes, 14 de febrero de 2020






                                                 PIRAGUISMO
                             Sobre el agua                             

El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición.


Resultado de imagen de piraguismo

Rugby Subacuático, deporte de posicionamiento y sentido de la ubicación ...





                                      RUGBY SUBACUÁTICO
                          Bajo el agua                                  

El rugby subacuático es un deporte en el que los jugadores prueben el rugby tradicional es casi nula. Es un deporte de reciente data y sus orígenes se dan a partir de asociaciones de buzos alemanes al realizar entrenamiento físico.


Resultado de imagen de fotos de rugby acuatico




                                     HOCKEY SUBMARINO
                            Bajo el agua                           

Es un deporte variante del hockey que se juega en dos equipos. Cada uno formado por 10 componentes de los cuales 6 son los jugadores en activo, mientras que los 4 restantes esperan su cambio en el banquillo.


Hockey subacuático

miércoles, 5 de febrero de 2020






                                                      BUCEO
                          Bajo el agua                                  

La apnea o buceo libre fue la primera forma de buceo, es la suspensión voluntaria de la respiración debajo del agua (es decir, sumergirse en las profundidades por sus propios medios). La capacidad de buceo en apnea se basa la adaptación fisiológica llamado ” reflejo de inmersión ”

En el buceo en apnea estas constantemente nadando, reteniendo la respiración y buceando bajo el agua con sólo el aire de tus pulmones.

Resultado de imagen de buceo"





                                                               SURF 
                           Sobre el agua                               


El surf nació en Hawái: los nativos aprovechaban las olas para pescar y volver a la orilla sin tener que nadar. El padre del surf moderno fue el príncipe hawaiano Duke Kahanamoku que en 1920, fundó el primer club deportivo de surf en Waikiki
Resultado de imagen de surf deporte"

El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizandose sobre una  tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a traves una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de natación y un conocimiento del mar, así los surfistas eligen las mejores olas.



LA COMPETICIÓN 
Los surfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre las olas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla.






                                                                      VELA 
                             Sobre el agua                             

Resultado de imagen de vela deporte"
Este deporte  náutico consiste en completar un recorrido en el menor tiempo posible, desplazándose sobre el agua en embarcaciones impulsadas únicamente por la fuerza del viento sobre sus velas: los veleros, capaces de alcanzar grandes velocidades. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. 

Existen tres modalidades principales de competiciones de vela: triángulos olímpicos, regatas y regatas oceánicas. Los regatistas, que se enfrentan a condiciones meteorológicas cambiantes, deben planificar estrategias para adelantar a los demás competidores. 

Dependiendo de la dirección del viento emplean tácticas distintas. Hay veleros de muchos tipos, y el tamaño, la forma y el peso de la vela influyen en su rendimiento. Algunos están diseñados para alcanzar grandes velocidades y cambiar de rumbo rápidamente en las regatas cortas; otros, para soportar cruceros oceánicos largos y arduos. Los buenos navegantes conocen el funcionamiento de sus barcos hasta el último detalle. Rectificar el rumbo de un barco rápidamente o cambiar las velas requiere una gran habilidad, tanto si se navega en solitario como si se navega con una tripulación.











                                                  ESQUÍ ACUÁTICO
                            Sobre el agua                              

El esquí acuático, exige buenos reflejos y equilibrio; el hecho de deslizarse a altas velocidades por la  superficie del agua sobre unas estrechas tablas de madera, y practicar juegos y acrobacias, permite imaginar a cualquiera la emoción y la belleza  que encierra.
Resultado de imagen de esqui acuatico"


El esquí acuático es un deporte en el que los esquiadores  agarrados a una cuerda , descalzos o montados  sobre uno o dos esquís, se deslizan sobre el agua, tirados por lanchas motoras que se desplazan a unos 56 km/h.
El esquí acuático esta supervisado por jueces que puntúan a los participantes. Se divide en modalidades y 22 categorías desde Novato hasta Maestro y compiten segun sexo y edad.






                                                                     REMO
                            Sobre el agua                              

Remo, deporte náutico donde el atleta compite en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de primer grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento.
En una embarcación de remo todos los elementos portantes deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Según si el carro es móvil o no dará lugar a una clasificación.
Resultado de imagen de remo"El remo de banco móvil se caracteriza por tener un asiento sobre ruedas que permite utilizar las piernas en la propulsión de la embarcación. En el remo de banco fijo, el remero está sentado sobre un asiento fijo, y la propulsión se realiza con el torso y con los brazos. En ambas modalidades el remero se sienta mirando a popa, de espaldas a la dirección del movimiento y se guían por las boyas, las señales de jueces o las indicaciones del timonel.





                                                                  SALTOS
                               En el agua                                



El clavado o salto, en esta competición hay pruebas de ambos sexos de palanca y de trampolín, tanto individuales como sincronizadas. Además, desde Sidney’00, se realiza la competición de saltos sincronizados, en las mismas alturas, por parejas. Los atletas saltan desde una plataforma rígida de 10 m de alto, y realizan acrobacias en el aire antes de entrar en el agua. El objetivo es efectuar figuras perfectas y entrar en el agua salpicando lo menos posible. Los jueces valoran la calidad técnica y la ejecución. Los saltos se incluyeron en los Juegos Olímpicos en 1904. En los eventos internacionales también se realizan saltos de trampolín de un metro.

Resultado de imagen de fotos de saltos en el agua"




                                                     WATERPOLO
                            En el agua                                   

Resultado de imagen de waterpolo"El juego se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero, se diferencian por el color del gorro . El encuentro consta de cuatro tiempos de ocho minutos reales cada uno, con descansos de dos minutos. Cada equipo puede solicitar tres tiempos muertos en cada partido. El tercer tiempo muerto sólo se podrá solicitar durante las prórrogas. La duración de los tiempos muertos será de un minuto. Al fin de cada tiempo, los equipos cambian de área                                                                                                                   

Resultado de imagen de piscina de waterpolo"

                                                    KAYAKING                                           Sobre el agua                  ...